Exposición colectiva para la Sexta Edición del Programa de Arte Público de Las Artes Monterrey. Festival Internacional Santa Lucía.
Monterrey, Nuevo León, México.
Del 29 de septiembre al 5 de noviembre del 2023

Artistas: Ghada Amer, Rolando Flores, Carlos Vielma, Modwina Rocío, David Nahúm y Miguel Villarreal.

Texto curatorial
Pensar el paisaje urbano, la memoria arquitectónica, las dinámicas socioeconómicas, la condición de género, el imaginario histórico cultural y las relaciones interpersonales dentro de la globalización, entre otros temas y aspectos que presuponen la configuración de las sociedades contemporáneas en las que habitamos, se establece como el discurso narrativo curatorial filtrado en el conjunto de las instalaciones artísticas que componen «Paradojas Urbanas», la VI Edición del Programa de Arte Público de Las Artes Monterrey para el Festival Internacional Santa Lucía 2023.

Se propone así una observación y a la vez cuestionar sobre los profundos cambios que las ciudades globales han experimentado en las últimas décadas, al utilizar como base de análisis Monterrey y su área metropolitana. De tal manera, suponemos paradojas a las contradicciones presentes que se reflexionan en la serie de intervenciones artísticas ubicadas en la Macroplaza de Monterrey, México. Ghada Amer, Rolando Flores, Carlos Vielma, Modwina Rocío, David Nahúm y Miguel Villarreal, han posibilitado la exhibición de proyectos de arte en los cuales las problemáticas e ideas planteadas en el guión curatorial, estimulan un diálogo abierto sobre las nociones conceptuales y estéticas mencionadas.

Elementos del mobiliario urbano intervenido, construcciones efímeras que evocan el abandono de las edificaciones públicas y privadas que configuran las ciudades latinoamericanas, esculturas que subrayan la desigualdad de género en el colectivo comunitario y estructuras industriales que nos hablan del exceso de imágenes y mensajes que envuelven el cotidiano de las metrópolis hipermodernas, se articulan así para presentar razonamientos concisos desde el arte sobre los imaginarios sociales identitarios y su repercusión en la psique y cuerpo de los individuos.

Eliud Nava | Curador.

>>>>>>>>>>

GHADA AMER
“Love Park”
2023

Bancas de madera intervenidas y letreros, ubicadas en diversas áreas entre la Fuente de Neptuno y la explanada enfrente del Teatro de la Ciudad | CONARTE. Medidas variables.

Descripción de la obra
Las relaciones interpersonales en las grandes ciudades se ven disminuidas a causa de muy diversos factores: el ritmo acelerado del día a día, el exceso de la carga laboral, el agotamiento por el constante bombardeo de mensajes de toda índole, los dispositivos electrónicos, el desgaste medioambiental, en fin, problemáticas continuas que adelgazan el reconocimiento propio y el ajeno como seres sensibles y pensantes para rebajarnos a objetos de autoexplotación y autoconsumo. Los afectos, entre ellos el concepto de amor y sus variables, se resignifican según las experiencias que la vida urbana les incide.

Para “Paradojas Urbanas”, Ghada Amer nos propone pensar el concepto de amor desde las relaciones de pareja, al desplegar la propuesta “Love Park” (Parque del Amor) en distintas áreas de la zona expositiva; en ésta, un conjunto de bancas de madera intervenidas, acompañadas de letreros que muestran citas sin firmar sobre el amor de autores conocidos internacionalmente (Shakespeare, Rumi, Camus, Saint-Exupéry, Paglia, entre otros), la artista cuestiona la definición del concepto como armonía y acuerdo. Las bancas, al estar divididas a la mitad y cada media banca colocarse en dirección opuesta, frente a un cartel con las citas antes mencionadas, se invita a los visitantes a sentarse en cualquier lado de la banca y leer las citas, las cuales proponen mensajes contradictorios sobre el amor.

A diferencia de las tradicionales bancas de dos plazas donde las parejas se sientan una al lado de la otra y miran juntas en la misma dirección hacia el mismo futuro, en el jardín de Ghada Amer, los amantes se ven obligados a sentarse en lados opuestos y mirar en diferentes direcciones, destacando la inherente falta de comunicación y distancia entre las parejas. “Love Park” es una conversación en la que los amantes son incapaces de captar el significado del amor.

Al extender la noción primaria de la intervención artística hacia temas generales sobre la comunicación interpersonal, en las sociedades contemporáneas se identifica una disminución de las habilidades comunicativas entre los individuos, que si bien esto parece no repercutir en la comunicación que se manifiesta en los canales digitales de las redes sociales (comunicación amorfa y generalmente sin sentido), sí se muestra una erosión continua en aquella presente en el trato personal; como los amantes que miran hacia direcciones opuestas, desconociendo el pensamiento del otro.

Eliud Nava | Curador.

>>>>>>>>>>

ROLANDO FLORES
“Lloradero”
2023

Adobes elaborados con tierra cruda del Valle de las Salinas, Nuevo León, México.
Medidas variables. En colaboración con Don Chon / Restāurika.

Descripción de la obra
Al considerar como referentes estéticos los elementos de la arquitectura tradicional norestense conocidos como “lloraderos”, lo cuales son bajadas de agua a manera de canales abiertos usualmente ubicados en las fachadas de las casas, Rolando Flores Tovar configura esta obra de arte público en la que propone potenciar las posibilidades escultóricas y poéticas de tales bajantes pluviales; una forma de síntesis plástica que reúne diversos aspectos materiales, artesanales y temáticos.

A partir de la producción de bloques de adobe -un material de construcción desde hace tiempo menospreciado, a pesar de las ventajas y bondades en relación a las condiciones climáticas de la región noreste de México-, realizada por un artesano experimentado, se construyó esta escultura pública que, además de subrayar el abandono del uso del adobe y las técnicas artesanales, nos enfrenta al reconocimiento del constante deterioro que sufren las edificaciones históricas no solo de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana, sino en otras partes del estado de Nuevo León.

Así mismo, la escultura, posicionada en la explanada lateral del Teatro de la Ciudad | CONARTE, entra en perspectiva urbana y en lectura directa en primer plano con la Capilla de los Dulces Nombres (templo católico de muros de sillar del siglo XIX), en segundo plano con el Barrio Antiguo de Monterrey, uno de los sectores más antiguos de la ciudad y en tercero con el Cerro de la Silla, monumento natural de la región; enfatiza el devenir histórico-cultural de una sociedad envuelta en el imaginario de lo nuevo como sinónimo de progreso y desarrollo y lo antiguo como obsoleto e inútil.

Se agrega a la observación conceptual el descriptivo propio del elemento arquitectónico en cuestión: lloradero, como si se tratara de una fuente ocasional que aprovecharía la escasa y preciada agua de las lluvias, además de la confrontación silente ante la Fuente de Neptuno y las esculturas estilo neoclásico descontextualizadas del identitario social en el que se ubican. “Lloradero” conmemoraría la pérdida del patrimonio arquitectónico de la ciudad y de los antiguos oficios relacionados a éste; lloraría por la crisis medioambiental y lloraría por las diferentes crisis sociales vinculadas a ésta.

Eliud Nava | Curador.

>>>>>>>>>>

CARLOS VIELMA
“América Latina”
2023

Ladrillo, mortero, cemento y varilla
3 x 1.6 x 1.6 metros.

Descripción de la obra
El ladrillo es uno de los recursos arquitectónicos más antiguos en la historia de la humanidad. A través de los siglos, ha posibilitado la construcción de grandes edificaciones que simbolizan ideologías religiosas, políticas y sociales, a la vez que ha dado cimiento a la vivienda común del grueso de la población, por lo que pensar en el ladrillo como un objeto que configura el paisaje urbano y rural en la mayoría de las sociedades humanas es lógico y su hechura una analogía inherente a los aspectos culturales que dieron forma a las primeras civilizaciones: procedente de la tierra, su manipulación como masa de barro, ortoédrico, arcilla cocida, entre otros.

Regresando a la observación del paisaje urbano y rural en relación con el ladrillo, en la primera de estas variables, podemos determinar que el promedio de las ciudades latinoamericanas implica dimensionar un paisaje urbano y rural en constante autoconstrucción, en donde el deseo de concluir el espacio habitado se diluye entre desechos y montículos de escombros como el núcleo social mutante e inconcluso que lo genera; el contenedor de la memoria colectiva que se desmorona con el tiempo. Es aquí donde el ladrillo (la segunda de nuestras variables) se transforma en alegoría del muro que no termina de erigirse en la frontera de lo público y lo privado, en el horizonte del paisaje urbano que se percibe inacabado y en ruinas.

En el corpus del trabajo artístico de Carlos Vielma se ve reflejado su formación como arquitecto. Cimbras, castillos estructurales, muros, dalas, entre otros elementos de la construcción, suelen ser representados en dibujos, pinturas, esculturas, instalaciones, para hablarnos de una distopía latente y continua en las sociedades globales, con un recurrente guiño a las latinoamericanas, metáfora de lo pausado hasta que llegue la ilusión del progreso, que sin duda, como lo menciona Eduardo Galeano: “Es América Latina, la región de las venas abiertas (…)” y de los bastiones derruidos.

Eliud Nava | Curador.

>>>>>>>>>>

MODWINA ROCÍO + DAVID NAHÚM
“Refugio”
2023

Instalación compuesta por estructuras de andamios, telas y esculturas de yeso reforzado, ubicada en la explanada enfrente del Teatro de la Ciudad | CONARTE. Las esculturas tienen medidas variables. La instalación completa de 6 x 5 x 3 metros.

Descripción de la obra
Habitar la ciudad requiere esfuerzos materiales, corporales e intelectuales por todas y todos los individuos que la ocupan; más allá de estas vivencias, lo humano queda impregnado en cada espacio y tiempo que la configuran. ¿Cuáles son estos espacios que van mutando al paso del tiempo? ¿Quiénes los habitan? ¿Cómo afectan lo físico y lo psíquico? Estas y otras preguntas son las que aparecen en la instalación de los artistas Modwina Rocío y David Nahúm para Paradojas Urbanas.

En el caso de Nahúm, interesado en la cuestión habitacional como problema social, económico, ideológico y político en toda urbe y la relación de éste con el tema de la memoria, en trabajos previos como “Vestigios de la Casa”, en donde se cuestiona acerca de las políticas públicas y el derecho a la vivienda, la gentrificación y el transcurso de destrucción en nombre de la regeneración urbana, en esta instalación extiende tal cuestionamiento para enfatizar el proceso gentrificador que vive el centro de Monterrey y la constante ruina de espacios de vivienda y edificaciones antiguas que van cediendo a construcciones monolíticas o megaproyectos que suponen una mejora urbana (ejemplo de ello la misma Macroplaza en la que se sitúa este proyecto artístico), con la metáfora de la lápida y el edificio de departamentos.

Por su parte, Modwina Rocío, quien a lo largo de su trayectoria ha desarrollado un conjunto de proyectos artísticos en los cuales el cuerpo femenino, desde aproximaciones biológicas hasta socioculturales, se convierte en el eje rector de estudio y expresión, dialoga con la postulación de Nahúm para crear un solo ejercicio creativo, conceptual y estético, e integrar observaciones en cómo en el vaivén urbano de la constante autoconstrucción, las mujeres son generalmente invisibilizadas o excluidas, a pesar del esfuerzo loable que día a día realizan para soportar la dinámica social, exigiéndoles a sus cuerpos la fuerza necesaria para lograrlo, mutando, cambiando, transformándose.

Con ello, estas estructuras de andamios y esculturas de yeso reforzado nos hablan de una coreografía continúa entre lo estático y lo dinámico, lo permanente y lo efímero, dentro de lo urbano. Cuerpos femeninos que hacen suyas las transformaciones extra físicas y psicológicas de los contextos citadinos que habitan. “Refugio” explora así el cambio de las relaciones entre la naturaleza, el cuerpo, la mujer y en consecuencia la ciudad; esa construcción humana tanto material como ideológica, que abarca desde la comunidad y la vivencia, hasta la explotación y el despojo.

Eliud Nava | Curador.

>>>>>>>>>>

MIGUEL VILLARREAL
“Telepaisajes Culturales”
2023

Estructura metálica intervenida con láminas de acero, vinil reflejante, polietileno y objetos varios.
4 x 3.2 x 2.2 metros.

Descripción de la obra
La producción y el consumo de imágenes en las metrópolis contemporáneas son abrumantes. Diariamente, una persona promedio se expone a miles de iconos, signos, símbolos, representaciones visuales, fotografías, ilustraciones, entre otras, ya sean reales o imaginarias que a través de sus dispositivos electrónicos, pantallas televisivas y computacionales en sus hogares o en las mega pantallas leds publicitarias distribuidas por las grandes avenidas, panorámicos, carteles, señalamientos viales, inundan de mensajes de muy diversa índole el cotidiano urbano. En la dinámica social, el vaivén de personas, objetos, pensamientos, inclusive emociones y sentimientos, se ven mediados por las pantallas y sus condicionantes matéricos e ideológicos.

Apelando a los dispositivos de orientación náutica como las boyas para los recorridos navales, Miguel Villarreal despliega una estructura metálica de constitución híbrida entre anuncio panorámico y grúa industrial con el objetivo de atraer la atención del transeúnte y por medio de cuatro gráficos QR (elementos visuales popularmente reconocibles), los cuales se pretenden ser accionados por dispositivos digitales como smartphones o tabletas, los espectadores podrán extender la experiencia estética y conceptual de la instalación artística a contenido que trata sobre el concepto rector de la muestra de arte público en cuestión y referencias complementarias. En tales QRs, el transeúnte encontrará desde notas acerca de la identidad y función del paisaje cultural, temas sobre ecología social y desarrollo urbano, cuestionarios que preguntan sobre la misma exposición de arte público que están visitando, hasta bibliografía que amplía la propuesta del artista.

Con “Telepaisajes Culturales”, además de plantear preguntas alusivas al paisaje urbano y la agresividad de las constantes construcciones que se gestan en las ciudades (específicamente en aquellas con dimensiones demográficas consideradas metrópolis), Villarreal nos enuncia la importancia de crear juicios autoreflexivos que aborden problemáticas tanto ecosociales como estéticas urbanas en el diseño del paisaje cultural sostenible, asimismo contribuir a la conciencia colectiva y estimular los sentidos, al activar el cuerpo de quienes se enfrenten a la instalación artística y con ello se denoten diálogos con el entorno en el que se ubican.

Eliud Nava | Curador.

>>>>>>>>>>

Nota de prensa: “INTERVIENEN LA MACRO PARADOJAS URBANAS”, publicada el sábado 30 de septiembre de 2023, en la sección Vida, del periódico El Norte.

>>>>>>>>>>

Nota de prensa: “VESTIRÁ ARTE URBANO MACROPLAZA CON CINCO EXPOSICIONES”, publicada el jueves 28 de septiembre de 2023, en el periódico El Horizonte.

>>>>>>>>>>

Nota de prensa: “MUESTRAN PARADOJAS URBANAS EN FESTIVAL SANTA LUCÍA”, publicada el sábado 30 de septiembre de 2023, en el periódico El Porvenir.

>>>>>>>>>>

Nota de prensa: “EXPONDRÁ FESTIVAL SANTA LUCÍA ARTE URBANO A PASEANTES EN LA MACROPLAZA”, publicada el jueves 28 de septiembre de 2023, en la plataforma Reporte Índigo.

>>>>>>>>>>

Nota de prensa: “OFRECERÁ EXPO EN LA MACRO REFLEXIÓN URBANA”, publicada el jueves 28 de septiembre de 2023, en el periódico El Norte.